top of page

La búsqueda de la libertad en la adolescencia.

Una de las necesidades que forman parte del desarrollo en la adolescencia es la búsqueda de independencia/libertad. El/la adolescente va a buscar alejarse de sus padres y buscará en sus pares ese soporte, esa contención que recibía previamente en el círculo familiar.


Un aspecto importante para que el/la adolescente crezca y madure, requiere de la separación de los padres, y esta ira siendo posible a medida que vaya identificándose con sus compañeros/as. Hay una especie de desplazamiento de los padres omnipotentes de la infancia, que todo lo pueden y todo lo saben, hacia los/as amigos/as que se volverán esas nuevas figuras idealizadas. El/la adolescente buscará a quién mandar (ejerciendo esa autoridad parental de la que se separa), o bien a quién someterse.


La adolescencia por sí misma es una etapa complicada y conflictiva. En ocasiones los padres pueden oscilar entre ser muy autoritarios o ser muy permisivos. A pesar de que el/la adolescente necesita esta independencia, todavía es inmaduro/a emocionalmente, por lo que necesita de sus padres. El/la adolescente se va a encontrar en una lucha constante de dependencia e independencia con sus padres, por lo que por momentos podrá mostrarse más vulnerable, más inseguro/a y mostrar necesidad de ternura y cariño, y por momentos se mostrará rebelde, agresivo/a, e intolerante.


Estos cambios son parte de que el/la adolescente vaya integrando su identidad, que vaya desarrollando su mundo emocional, que vaya descubriendo quién es él/ella, sus opiniones, sus ideales. Cuando los padres se vuelven muy autoritarios, los/as adolescentes se sienten controlados/as en este desprendimiento que es tan importante para consolidar su identidad, y cuando los padres son muy permisivos el/la adolescente puede sentirse abandonado o poco importante para ellos.


Recientemente salió una serie en Netflix que se llama "The society", en español "La sociedad", que habla de un pueblo en donde de pronto desaparecen los adultos y los adolescentes son quienes tienen que encontrar la manera de sobrevivir y organizarse. Creo que esta serie ilustra muy bien cómo el/la adolescente tiene esta lucha por separarse, y a la vez no se siente del todo listo/a para alejarse de los padres. Puesto que en la serie, en numerosas ocasiones, los/as adolescentes quieren y buscan "regresar a casa con sus padres". Ahí es donde se sienten seguros/as, contenidos/as, aunque a veces no les gusten las reglas y los límites. De alguna manera es como si fueron abandonados/as en un mundo adulto al cual no están del todo listos/as para hacer la transición. Que es como muchas veces se siente el/la adolescente, entre los cambios hormonales y las nuevas exigencias por la sociedad.


El/la adolescente necesita reglas y límites, y por naturaleza va a buscar desafiarlos. Sin embargo, como dice Joseph Knobel Freud, los límites son importantes porque van a ayudar a estructurar la mente del adolescente. Este/a debe entender qué puede hacer, qué no, qué consecuencias hay, cuál es su rol, y aunque se queje o discuta, esto le permitirá tener algo de seguridad dentro de la incertidumbre que genera la adolescencia.


Por lo tanto, es importante la presencia y guía de los padres, para acompañar al adolescente en esta etapa del desarrollo. Pues la adolescencia como dice Knobel Freud es:


“...un momento extremadamente vital y fascinante en el cual se asentarán las bases de lo que luego será un adulto...”


Psic. Ana López


Referencia: Knobel Freud, J. (2015). Mi hijo es un adolescente, Adiós a la infancia. Ediciones B.

Foto de portada: imagen de la serie "The society"

Comments


Psicoterapia Psicoanalítica

© 2025 Ana López

  • Facebook - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
bottom of page