top of page

¿Qué perdemos, mentalmente, al estar en cuarentena?

Actualizado: 13 abr 2020

Me gustaría hablarles de tres aspectos que pueden afectarnos psicológicamente durante esta cuarentena, o bien cuando vivimos el distanciamiento social y/o trabajamos desde casa.


En primer lugar me gustaría hablarles de las rutinas y su impacto psíquico. Las rutinas las vamos estableciendo con el tiempo, en el día a día y a veces repetimos esas rutinas por meses o años. Nos ayudan a organizarnos, a cumplir día a día con nuestros objetivos, metas o hasta propósitos. Esta organización no solamente representa un orden en la realidad externa, sino también es una manera de ordenar nuestra mente, nuestro mundo interno. Las rutinas nos estructuran psíquicamente. Por lo que perder una rutina, nos puede provocar sentimientos intensos de confusión, ansiedad, estrés, o inclusive puede influir en que aflore una depresión.


En segundo lugar, quiero hablar de los contactos. En la cotidianidad vamos estableciendo distintos contactos, físicos y psicológicos. Estos contactos que vamos estableciendo van desde una rutina, ir a trabajar, estudiar, visitar algún museo, o hasta el encontrarse con amigos y/o familiares. En ocasiones cuando perdemos estos contactos, que a veces no nos damos cuenta qué tan importantes son para nosotros, pueden surgir sentimientos intensos como el sentimiento de soledad o bien angustia por separación. Estas angustias pueden estar todo el tiempo presentes, disfrazadas, reprimidas. Pero cuando se pierden estos contactos, el yo puede quedar en un estado más vulnerable y susceptible a estas angustias primarias. Pueden aflorar más fácilmente sentimientos de frustración, irritación, enojo, hostilidad, agresividad, etc.


Y en tercer lugar, quiero mencionar la importancia de los espacios. Los espacios no solamente representan espacios físicos, sino también espacios mentales. Diferentes espacios pueden representar o conectarnos con distintos aspectos de nuestro mundo interno. Entonces al no tener estos espacios, como la oficina, el gimnasio, la escuela, salir a caminar, ir a terapia, pueden sentirse como pérdidas para el yo, es decir para la mente. Porque en esos espacios depositamos partes de nosotros mismos y se satisfacen necesidades conscientes o inconscientes que pueden ir de lo más superficial a lo más profundo de nuestra psique.


Revisando estos tres aspectos, les recomiendo prestar mayor atención al manejo de sus rutinas, retomar sus contactos en la manera que sea posible manteniéndose seguros, y ser conscientes de la necesidad de espacios, físicos y mentales.


Psic. Ana López


*Imagen en portada: Habitación en Nueva York, de Edward Hopper, 1932.










Comments


Psicoterapia Psicoanalítica

© 2025 Ana López

  • Facebook - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
bottom of page